Introducción
Cada artista enfrenta un punto de quiebre entre el miedo y la fe. Para el cineasta chileno Francisco Paredes Bassi, ese momento llegó cuando decidió lanzar una campaña de crowdfunding para financiar su cortometraje Las Termas de Lolol.
El proceso lo llevó a descubrir no solo el poder de la colaboración, sino también una nueva manera de entender el cine y la comunidad.
💬 “Lo más difícil fue creer que la gente iba a confiar. Pero lo hicieron, y eso me cambió.” — Francisco Paredes Bassi
🎯 El miedo a exponer el proceso
Lanzar una campaña pública implicaba mostrar vulnerabilidad. Francisco reconoce que le costó aceptar la idea de “pedir apoyo” y exponer su trabajo antes de terminarlo.
Sin embargo, con el tiempo entendió que el crowdfunding no era una transacción, sino un acto de confianza mutua.
💬 “Me costaba mostrar el proyecto. Sentía que era algo muy mío, muy íntimo… pero aprendí que compartir también fortalece.”
🎯La comunidad como aprendizaje humano
Durante el proceso, Francisco experimentó algo inesperado: la campaña lo conectó con personas que valoraban su arte más allá de la obra final.
Esa red de apoyo lo ayudó a ver el cine desde otro lugar: como un encuentro humano antes que un producto audiovisual.
💬 “El crowdfunding me hizo entender que no estoy solo. Que hay gente que cree en lo que haces, incluso sin conocerte.”
🎯 Un viaje de autodescubrimiento
Más allá del corto, el proceso transformó la relación de Francisco con su trabajo. Aprendió que compartir vulnerabilidad también es una forma de arte y que las historias más poderosas nacen de la sinceridad.
💬 “Fue un aprendizaje personal. Entendí que no necesito tener todo resuelto para crear algo verdadero.”
🎯El cine como acto colectivo
Al final, Las Termas de Lolol trascendió su formato de cortometraje para convertirse en una experiencia colectiva.
Cada mecenas fue parte de algo más grande: un cine que nace del afecto, la cooperación y la autenticidad.
💬 “El cine que me interesa ahora no es el que se hace solo, sino el que se construye con otros.”
Conclusión
Lo que comenzó como un experimento de financiamiento terminó siendo una lección de vida.
Francisco Paredes Bassi no solo logró terminar su película, sino también redefinir su manera de crear.
El crowdfunding se convirtió en su escuela emocional, una herramienta que le enseñó que la confianza colectiva puede mover montañas.
💬 “Fue un salto al vacío… pero descubrí que hay una red esperándote cuando te atreves a saltar.” — Francisco Paredes Bassi
📺 ¿Quieres ver la entrevista completa con Francisco Paredes Bassi?
📝 ¿Quieres conocer otras historias de artistas que transformaron su vida a través del crowdfunding?
👉 Lee nuestro artículo: Crowdfunding y distribución cinematográfica – Crowdfunding InCresc
Escribe una respuesta o un comentario
You should Regístrate account to post comment.
or