Introducción
Muchos creadores enfrentan la misma dificultad: ¿cómo publicar un libro sin contar con apoyo editorial ni fondos estatales? Pablo y Diego Vargas, gemelos de Chiloé conocidos como Juan y Checho, decidieron dar un paso distinto. Convirtieron una negativa de fondos concursables en una oportunidad y usaron el crowdfunding para financiar su primer libro infantil sobre mitología chilota.
Su campaña en la plataforma chilena Catapulta no solo les permitió imprimir el libro, sino también validar su idea y transformarse —en sus propias palabras— en escritores reconocidos en su comunidad.
En este artículo descubrirás cómo lo hicieron, qué aprendizajes compartieron y por qué este proyecto no solo rescató las leyendas de Chiloé, sino que también les abrió las puertas a un nuevo camino creativo.
Validar una idea a través de la comunidad
De los rechazos a encontrar Catapulta
Diego recuerda claramente cómo llegaron al crowdfunding:
“Mira, eh el tema de cómo llegamos al crowdfunding fue principalmente porque nosotros eh teníamos ya la novela del libro de las aventuras de Juan Checho la teníamos ya escrita… postulamos a dos líneas diferentes y lamentablemente no salimos adjudicados… encontramos… en Chile… catapulta.” – Diego Vargas
La búsqueda de alternativas los llevó a esta plataforma nacional que les dio las herramientas para lanzar su proyecto con apoyo comunitario.
Cómo organizaron su campaña de crowdfunding
Un libro nacido de preguntas infantiles
El origen del libro está profundamente ligado a la infancia:
“El libro… nació porque mi hijo cuando tenía 5 años me empezó a preguntar, ‘Papi, cuéntame un cuento de donde tú vives, qué es el trauco, qué es la pincolla.’” – Pablo Vargas
Así nació la idea de reunir relatos de mitología chilota en un formato infantil.
Recompensas y conexión con el público
Aunque la campaña tuvo gran acogida, no estuvo exenta de desafíos. Muchos interesados no sabían cómo usar la plataforma:
“‘Oye, Diego, yo quiero el libro, pero sabes que no sé cómo entrar a la plataforma.’ Porque igual no es algo tan sencillo.” – Diego Vargas
Esto los obligó a acompañar a sus propios seguidores en el proceso de compra, reforzando aún más el vínculo con la comunidad.
Resultados concretos
El proyecto se financió con éxito y dejó una huella en la vida de los creadores:
“Yo creo que ese fue el puntapié inicial… esta campaña nos transformó… hicimos un libro, logramos financiarlo… ahora nos dicen que somos escritores.” – Pablo Vargas
Más allá del financiamiento, lo más valioso fue la validación de la comunidad, que respaldó la propuesta cultural.
Lecciones aprendidas
Mantener expectativas realistas
Uno de los consejos más importantes que comparten es ajustar las metas de recaudación a la realidad del primer proyecto:
“No, no, no pidan tanta plata.” – Pablo Vargas
Crowdfunding como aprendizaje
El proceso no solo les permitió imprimir su libro, sino también aprender a comunicar, a movilizar gente y a reconocer el valor cultural de su obra.
Consejos para creadores que quieran usar crowdfunding
- Empieza con una meta pequeña, y ve escalando.
- Explica paso a paso cómo aportar a quienes no están familiarizados con las plataformas.
- Haz de la campaña una experiencia colectiva, no solo una pre-venta.
Conclusión
Pablo y Diego Vargas demostraron que el crowdfunding no solo financia proyectos, también construye identidad cultural y comunidad. Gracias a Catapulta y al respaldo de su gente, hoy pueden decir con orgullo que son autores de un libro que rescata la mitología chilota para nuevas generaciones.
Su historia inspira a otros creadores a lanzarse: con constancia, comunidad y una buena historia que contar, los sueños editoriales pueden convertirse en realidad.
✅ Te mostramos la entrevista completa:
¿Quieres ver más historias de autores que financiaron sus libros en comunidad?
👉 Lee también: Dos campañas, dos libros y una fórmula: el éxito de Fran Mariscal en Verkami – Crowdfunding InCresc
Escribe una respuesta o un comentario
You should Regístrate account to post comment.
or