Simon Sinek lo dijo con claridad: “La gente no compra lo que haces, sino por qué lo haces”.
En el crowdfunding, esto se hace evidente.
Muchos creadores creen que la clave del éxito está en la recompensa perfecta: un disco, un libro, un juego de mesa o una experiencia única. Pero la realidad es otra: lo que mueve a las personas no es el objeto, sino la historia y la razón que hay detrás.
👉 Cuando un creador lanza su campaña solo pensando en recaudar dinero o en “colocar” su producto, puede lograr aportes, sí… pero se queda en lo superficial.
👉 En cambio, quienes transmiten su propósito —el por qué— generan comunidad, confianza y lealtad.
Piensa en esto:
No apoyas un juego de mesa solo porque tiene buenas ilustraciones. Lo apoyas porque compartes la visión de crear momentos de conexión entre amigos.
No aportas a un álbum porque sí. Lo haces porque crees en la misión del artista de rescatar una tradición musical o de contar una historia que merece ser escuchada.
No patrocinas un libro por la portada. Lo haces porque te identificas con el mensaje que el autor quiere dejar en el mundo.
💡 El crowdfunding exitoso no se trata de vender un producto. Se trata de invitar a otros a formar parte de un propósito.
Tus patrocinadores se convierten en cómplices de tu “por qué”. Eso es lo que hace que después de la campaña siga habiendo comunidad, seguidores y nuevas oportunidades.
Reflexión final
Si estás pensando en lanzar un proyecto con crowdfunding, pregúntate antes de todo:
¿Por qué hago esto?
¿Qué impacto quiero generar más allá del dinero?
¿Qué historia puedo compartir para que otros sientan que este propósito también es suyo?
Porque al final, tu “qué” puede ser valioso.
Pero tu “por qué” es lo que enciende las voluntades.
Tus patrocinadores no compran tu producto. Compran tu propósito.
15 de octubre de 2025
Hay errores que duelen y errores que te transforman.Eso le pasó a Jamey Stegmaier, autor de A Crowdfunder’s Strategy Guide ...

De niño, Jamey Stegmaier (fundador de Stonemaier Games) pensaba que ...

Muchos creadores se lanzan al crowdfunding con una ilusión peligrosa:“Si ...

Muchos creadores cometen el mismo error: usar el crowdfunding como ...

Introducción Muchos creadores temen al fracaso, especialmente cuando ese fracaso es ...
7 de octubre de 2025
Introducción El crowdfunding ha transformado la manera en que los artistas financian sus proyectos. Para el músico colombiano Juan Andrés Ospina, ...
Escribe una respuesta o un comentario
You should Regístrate account to post comment.
or