Crowdfunding por recompensas: una oportunidad para artistas y gestores culturales en Pamplona
El legado de una gestión cultural
En cada gestión cultural existe un gran desafío: dejar un legado que trascienda más allá de los eventos puntuales o las ayudas ocasionales. Para un instituto de cultura y turismo como el de Pamplona, la pregunta de fondo es cómo transformar a los artistas y creadores locales en protagonistas de su propio desarrollo, sin que dependan exclusivamente de subsidios estatales o se paralicen ante la falta de recursos.
Porque al final, el mayor impacto que puede dejar una gestión cultural es entregar herramientas que permitan a los creadores ser autosustentables, sostenibles y reconocidos por su propia comunidad.
Crowdfunding no es caridad, es emprendimiento creativo
Esa herramienta existe y se llama crowdfunding por recompensas.
- No se trata de donaciones ni de pedir limosnas.
- Es una forma innovadora de financiar proyectos creativos prevendiendo recompensas: productos, experiencias y servicios que los artistas ofrecen a su propia comunidad.
- Es un modelo que conecta directamente al creador con quienes creen en su obra.
Ya hay colombianos que lo han hecho con éxito:
- Marta Gómez, ganadora de varios premios Grammy, ha financiado tres de sus álbumes en diferentes momentos gracias al apoyo de su comunidad.
- Juan Andrés Ospina, pianista bogotano, recaudó más de 35.000 dólares con casi 600 personas para grabar su Big Band de jazz en Nueva York.
- Otros creadores colombianos como Pedro Crump, Ricardo Osorno o Carlos Pino han compartido en nuestro podcast Creadores InCrescíbles cómo el crowdfunding les abrió caminos que antes parecían imposibles.
¿Por qué en el mundo hispano casi no se usa?
Aunque para muchos en Latinoamérica el crowdfunding por recompensas suena a novedad, lo cierto es que en el mundo anglosajón lleva décadas consolidado como una de las formas más efectivas de financiar proyectos creativos.
- La plataforma más importante del mundo, Kickstarter, aloja cerca de 3.000 campañas nuevas cada mes.
- En total, en el ecosistema anglosajón se lanzan más de 20.000 campañas mensuales.
- En Europa, países como España registran unas 200 campañas al mes, y en Francia la cifra es todavía mayor.
En contraste, en Latinoamérica el modelo es prácticamente desconocido. Esto significa que miles de creadores dejan de financiar sus proyectos simplemente por no conocer la herramienta.
Y sin embargo, las ventajas son enormes:
- Permite minimizar riesgos de lanzamiento, porque el proyecto se financia prevendiéndolo antes de producirlo.
- Se convierte en una oportunidad de validación: si tu comunidad paga por adelantado, es la mejor prueba de que tu idea tiene futuro.
- Multiplica la exposición y el compromiso comunitario, porque el crowdfunding convierte a los seguidores en verdaderos aliados y promotores del proyecto.
En otras palabras, no tiene sentido que los creadores hispanos sigan quedándose atrás en algo que ya funciona con éxito en otras partes del mundo.
InCresc hoy: acompañando campañas reales en el mundo hispano
En InCresc no hablamos de crowdfunding desde la teoría, sino desde la práctica. Hace pocos meses lanzamos nuestro primer prototipo, con el objetivo de lograr los primeros 20 casos de éxito de artistas, creadores y emprendedores culturales del mundo hispano.
Ya estamos acompañando campañas que hoy están vivas:
- Anto Maggioni, cantautora de San Lorenzo, Argentina, está por alcanzar el 100% de su recaudación para grabar su primer EP de seis canciones.
- Vane Luque, cineasta venezolana residente en Buenos Aires, está cerca del 50% de su meta para financiar el teaser de una serie de ficción pensada para plataformas de streaming.
Estos proyectos muestran que el crowdfunding por recompensas no es una idea lejana ni un experimento: es una herramienta concreta, actual y al alcance de los artistas latinoamericanos.
Nuestra metodología: la Tríada
En InCresc hemos sistematizado estas experiencias en una metodología propia: la Tríada (3M2R, Marca y MAPS), diseñada para aumentar las probabilidades de éxito de cualquier campaña creativa.
Nuestro objetivo es formar a artistas, músicos y emprendedores culturales para que descubran que no necesitan esperar ayudas externas para dar vida a sus proyectos.
Opciones de formación y colaboración
- 🎤 Charla inspiradora (20 min, estilo TED Talk)
- Objetivo: romper mitos y mostrar con ejemplos que el crowdfunding es posible.
- Valor: gratuita (ideal para abrir puertas y sensibilizar).
- 🎙️ Conferencia formativa (120 min)
- Objetivo: fundamentos claros del crowdfunding por recompensas.
- Formato: flexible (de dos horas con ejemplos y preguntas).
- Inversión: COP \$2.000.000
- 🛠️ Taller práctico (8 horas, divididas en 4 sesiones)
- Objetivo: que los artistas diseñen el borrador real de su campaña.
- Formato: teórico-práctico, remoto o presencial remoto.
- Inversión:
- Institucional (10–20 artistas): COP \$8.000.000
- Individual: COP \$500.000 por participante.
- 🚀 Programa completo de formación (online + ebooks + comunidad + consultorías)
- Contenido: 21 clases grabadas, 17 ebooks, consultorías y acceso a comunidad.
- Inversión:
- Institucional (licencia de acceso): COP \$15.000.000
- Individual: COP \$1.200.000
Una oportunidad para Pamplona
Formar en crowdfunding no solo transforma la vida de los artistas: también consolida la gestión de quienes lideran la política cultural. Pamplona puede convertirse en un referente nacional al apostar por un modelo donde los creadores aprenden a sostenerse con el apoyo de su propia comunidad.
Ese podría ser el verdadero legado de esta gestión: un ecosistema cultural autónomo, emprendedor y vibrante.
Sobre el autor
Luis Fernando Moncada es un creador venezolano residente en España: compositor, director y productor audiovisual, premiado en varias ocasiones en su país. Desde 2018 lidera emprendimientos tecnológicos orientados a la industria creativa y se ha dedicado a investigar y aplicar el crowdfunding por recompensas como herramienta de sostenibilidad para los artistas.
Es autor de la metodología Tríada (3M2R, Marca, MAPS), un modelo práctico diseñado para aumentar las probabilidades de éxito en campañas creativas. Actualmente conduce el podcast Creadores InCrescíbles, que cuenta ya con 25 episodios entrevistando a creadores hispanos que han recaudado fondos directamente con sus comunidades. De estas conversaciones está naciendo un libro que recopila aprendizajes, casos y mejores prácticas en crowdfunding cultural.
Su misión es clara: proveer a los artistas y creadores del mundo hispano de herramientas que les permitan sostener su carrera sin tener que abandonar el arte para dedicarse a otras profesiones por falta de recursos. Su apuesta es que el talento creativo no solo florezca, sino que también sea sustentable y reconocido en comunidad.
Escribe una respuesta o un comentario
You should Regístrate account to post comment.
or