Soy Stella Ariza, directora general de la Fundación Cultural La Cuerda, docente de música, soñadora y emprendedora en la ciudad de Bucaramanga.
QUIENES SOMOS
LA FUNDACIÒN CULTURAL LA CUERDA es una organizaciòn, que realiza programas de formaciòn musical para niños y jóvenes, buscando promover el desarrollo de habilidades artísticas musicales en la comunidad Bumanguesa, creando también, los espacios para la conformación de coros infantiles y juveniles con proyección a nivel local y nacional, y participando, en diferentes festivales y eventos culturales como:
El Festival organizado por la corporación Corpacoros en Buga Valle- año 2014 – 2018 – 2019, recibiendo la medalla Carlos Armando Perez Olguín como reconocimiento a la Fundación La Cuerda, por la trayectoria del festival coral en el oriente Colombiano.
Participación en el Festival El Canto nos Une – de la fundación Cajita de Música, en la ciudad de Medellín durante los años 2016 y 2018.
Festival Hormiga de oro. Bucaramanga años 2016 a 2019.
Festivalito Ruitoqueño de Mùsica Colombiana- Floridablanca Años 2014- 2016.
Desde el año 2016 hemos venido realizando, el Festival coral de coros infantiles y juveniles que convoca a coros de nuestra regiòn y desde hace 3 años a coros de todo el país.
Durante este tiempo, hemos evidenciado la importancia de apoyar e incentivar a los niños, jóvenes y directores corales, para que su talento y dedicación crezcan cada vez más en su pasión por la música y el canto, superando así los momentos de dificultad y los retos que puedan surgir en el camino.
Han sido 8 años de gratos momentos, del cual han hecho parte, más de 2.000 niños y jóvenes, 110 directores corales,3 invitados nacionales y 2 internacionales para los espacios de formación a formadores, y màs de 12 escenarios visitados.
En este 2024, el noveno festival coral de La Cuerda llevará por nombre «Cantos de la Tierra», inspirado en la oportunidad de reencontrarnos alrededor del canto coral, en las voces de niños y jóvenes de nuestro país, Colombia, y abrirá las puertas de los escenarios de nuestra hermosa ciudad, Bucaramanga.
QUIENES PARTICIPAN
A través de una convocatoria abierta a nivel nacional, cada agrupación se registra y participa en una audición en video para asegurar su participación. Ya estamos en plena preparación para compartir nuestra música con el mundo y dar la bienvenida a los 19 coros y más de 400 niños y jóvenes participantes en esta ocasión.
Coro Agnunsingers – Director Juan carlos Arnedo Martinez De Cartagena
Coro Nijepra – Director Jafet Peñaloza – Giròn
Coro Escuela de Bellas Artes UFPS Ocaña – Dir Fernando Augusto Ibañez – Ocaña
Coro Adlibitum – Director Yesid Alexander Ramos Lara – Tocancipà
Coro Infantil Institucional Newport School – Director Jair Steven Guzman Hernàndez – Floridablanca
Coro Infantil y Juvenil Instituciòn Educativa GAbriela Mistral -Directora Marìa Alexandra Toscano Chacòn – Bucaramanga
Coro Infantil EMA – Director Luis Josè Duràn Carvajal – Bucaramanga
Coro Triquiñuela Directora Claudia Marcela Serrano Rodriguez – Bucaramanga
Coro Juvenil ICT – Directora Marìa Paula Acevedo – San Gil
Coro Infantil Coludes – Directora Natalia Sofìa Orejuela Bernal.
Coro Infantil Colegio Jorge Ardila Duarte – Director Edgar Barajas Pico – Bucaramanga
Coro Glee Club- Colegio Panamericano – Directora Ana MArìa Melo Pinzòn – Floridablanca
Coro Caldas – Director Johan Sebastian Espinel Pulido – Bucaramanga
Coro Juvenil EMAL – Directora Camila Pedrozo – Lebrija
Coro ÉMOIS – Directora Abigail Suarez Quevedo – Floridablanca
Coro Infantil La Cuerda – Directora Camila Garzòn – Bucaramanga
Coro Juvenil La Cuerda – Director Juan Manuel Hernàndez-Morales – Bucaramanga
Ensamble vocal La Cuerda – Director Erwing Amaya – Bucaramanga
ACTIVIDADES DENTRO DEL FESTIVAL
Desde la segunda edición del festival, hemos creado un espacio que denominamos «Franja Académica», donde llevamos a cabo un seminario dirigido a directores corales, músicos y educadores. En esta ocasión, nos honra contar con la presencia de la Maestra Camila Zaldumbide Flores, Licenciada en Música con especialización en Composición y Maestría en Pedagogía Musical con énfasis en Dirección Coral de la Universidad Pedagógica Pontificia de Ecuador. La Maestra Zaldumbide, proveniente de la ciudad de Quito, Ecuador, compartirá sus experiencias en la dirección coral infantil, presentará repertorios musicales de su autoría y de la cultura ecuatoriana, así como estrategias para la enseñanza de la música coral.

PROGRAMACIÓN
El festival se llevará a cabo del 6 al 9 de junio en Bucaramanga. A continuación, detallamos la programación:
- Día 1: Comenzaremos con un concierto inaugural a las 7:30 pm.
- Día 2: Se realizarán visitas didácticas en dos instituciones educativas a las 8:30 am y 10:30 am, seguidas de conciertos de gala a las 4:00 pm y 5:30 pm.
- Día 3: Habrá un taller pedagógico para directores corales de 8:00 am a 10:00 am y de 2:30 pm a 5:30 pm. También se llevará a cabo el montaje de la masa coral con un ensayo general de 10:00 am a 12:30 pm.
- Día 4: El día culminará con el concierto final a las 10:00 am, seguido del cierre del festival y el concierto de la masa coral.
El sueño nos mantiene vivos en una ciudad que crece apostándole a la cultura, a la infancia y adolescencia, siendo el motor que nos impulsa a mantener la magia de este evento año tras año.
//
INVERSIÓN
Las donaciones de esta campaña tienen como objetivo cubrir varios aspectos necesarios para su realización:
- Escenarios: Se busca contar con cuatro escenarios donde se presentarán cinco agrupaciones por concierto.
- Sonido y técnicos para los eventos: Se necesitará un sistema de sonido que garantice una óptima calidad en la proyección musical de las agrupaciones, así como técnicos capacitados para su manejo.
- Derechos de autor: Se destinará parte de las donaciones al pago de los derechos de uso de las obras musicales que se interpretarán en los conciertos.
- Refrigerios: Se planea proporcionar 130 refrigerios por concierto, así como refrigerios especiales de masa coral para el concierto final, con un total de 700 refrigerios en total.
- Producción Audiovisual: Se realizará la grabación de cada uno de los conciertos, tanto en audio como en video, para su posterior difusión y conservación.
- Seminario: Se llevará a cabo un seminario pedagógico, que incluirá los honorarios, desplazamiento, hospedaje y alimentación de la maestra invitada internacional.
La organización cuenta con la experiencia de 8 años de realización de este evento, y un equipo conformado de la siguiente manera:
DIRECTOR GENERAL: Encargado de la coordinación gerencial y administrativa, elaboración del proyecto, realiza el seguimiento a las acciones que llevan a la realización final de las actividades.
Lilia Stella Ariza Duràn.

DIRECTOR ARTÍSTICO: Se encarga de la conceptualización artística del Festival definiendo las condiciones de participación de las agrupaciones corales, el sentido y alcance del Festival, los objetivos y las metas del proyecto. Programación y repertorios, dirige el concierto final de masa coral y montaje de 2 obras musicales.
Juan Manuel Hernàndez-Morales

PRODUCTOR DE CAMPO: Productor de campo: Es el productor técnico del festival encargado de las labores de pregrabación, coordinación de personal logístico de producción. Garantiza condiciones de sonido y audio, verifica registros y lidera a los equipos de producción tecnológica.
Cèsar Augusto Rojas Garcìa.

PRODUCTOR LOGÌSTICO: Son los encargados de apoyar las labores técnicas básicas de logística para seguir protocolos de bioseguridad, resolver aspectos de locaciones de grabación, permisos, pagos de derechos de autor, seguimiento a producción en campo para labores de apoyo en todas las actividades.
Ana Cecilia Franco. Asistentes: Sara Juliana Rojas – Linda Susana Rojas.



ASISTENTE MUSICAL: Encargada de acompañamientos, a las agrupaciones, y a la masa coral. Laura Marcela Rojas Ariza.

RECOMPENSAS
4 USD Postal digital
Postal digital / Recuerdo del concierto final de la masa coral. Con fotografía de la agrupación en el escenario.

10 USD Postal digital personalizada
Postal digital / Recuerdo del concierto final de la masa coral. Con fotografía de la agrupación en el escenario. Personalizada
50 USD 2 Boletas para el concierto de apertura
2 Boletas para el concierto de apertura en el Teatro Santander en Balcòn/ 5 coros participantes, invitada especial.
60 USD 2 Boletas para el concierto de apertura en platea
2 Boletas para el concierto de apertura en el Teatro Santander en Platea / 5 coros participantes, invitada especial.
75 USD Participación en la masa coral
Participación en la masa coral / asistencia al montaje y participación en el concierto.
100 USD Participación en el seminario
Participación en el seminario el 8 de junio- Presencial
150 USD 10 fotografías de la agrupación
Paquete de 10 fotografías de la agrupación de su preferencia, en los conciertos.
400 USD Talleres grupales
Becas para talleres grupales de canto infantil- canto juvenil -.coro infantil- coro juvenil y Coro de adultos, para 4 meses, de la fundación la cuerda.
1.000 USD Pintura. Obra del Maestro Jorge Hernández
Pintura alusiva a “Cantos de la tierra” Obra del Maestro Jorge Hernández, pintor Santandereano, que se pintará durante el concierto de clausura.
Escribe una respuesta o un comentario
You should Regístrate account to post comment.
or