Introducción
El crowdfunding ha transformado la manera en que los artistas financian sus proyectos. Para el músico colombiano Juan Andrés Ospina, la experiencia de recaudar más de $35,000 en Kickstarter fue un antes y un después en su carrera.
Sin embargo, más allá del éxito, Ospina reflexionó sobre las limitaciones de las campañas puntuales y la necesidad de explorar modelos sostenibles como Patreon, que permiten una relación más constante con el público.
💬 “Kickstarter fue increíble, pero es una carrera de velocidad. Después, ¿qué pasa? Ahí es donde pensé que hay que buscar algo más sostenible como Patreon.” – Juan Andrés Ospina
🎯 Kickstarter: intensidad a corto plazo
La campaña en Kickstarter fue un logro, pero también un reto intenso:
- Exige mantener la atención del público durante semanas.
- Requiere comunicación diaria y energía constante.
- Y, una vez terminada, el flujo de apoyo se detiene de golpe.
💬 “Es como un maratón en pocas semanas. Das todo lo que tienes y cuando termina, sientes un vacío.” – Juan Andrés Ospina
🎯 La sostenibilidad como necesidad
Para Ospina, el mayor aprendizaje fue que un artista no puede depender solo de campañas puntuales, porque cada una implica empezar desde cero.
💬 “Entendí que es insostenible vivir de hacer campañas todo el tiempo. Necesitas algo más estable para mantener tu carrera.” – Juan Andrés Ospina
🎯 Patreon como alternativa
En la conversación, Juan mencionó Patreon como una plataforma que ofrece continuidad:
- En lugar de un solo esfuerzo, se construye una relación mes a mes.
- El público se convierte en parte de la trayectoria, no solo de un proyecto.
- Permite planear a largo plazo.
💬 “Me parece que Patreon es una buena manera de seguir conectado, de mantener ese puente con la gente sin esperar a una campaña grande cada tres años.” – Juan Andrés Ospina
🎯 Una visión a futuro
Más allá de su experiencia personal, Ospina ve en estas herramientas un cambio cultural: la posibilidad de que los artistas se sostengan gracias al apoyo directo de sus comunidades.
💬 “El futuro está en esa relación directa con el público. No depender de una disquera o de un manager, sino de la gente que cree en tu música.” – Juan Andrés Ospina
Conclusión
La campaña en Kickstarter le enseñó a Juan Andrés Ospina que el crowdfunding puede abrir puertas, pero también que necesita evolucionar hacia modelos más sostenibles como Patreon. Su visión combina la intensidad del financiamiento puntual con la estabilidad del apoyo constante, un camino que muchos artistas comienzan a recorrer en busca de independencia creativa.
💬 “Para mí, el crowdfunding no fue solo una campaña, fue entender que el futuro de los músicos depende de cómo nos conectamos con la gente.” – Juan Andrés Ospina
📺 ¿Quieres ver la entrevista completa con Juan Andrés Ospina?
📝 ¿Quieres conocer más herramientas para tu carrera?
👉 Lee nuestro artículo: El reto de vender sin dejar de ser artista (arte vs. marketing) – Crowdfunding InCresc
Escribe una respuesta o un comentario
You should Regístrate account to post comment.
or