Introducción
Muchos músicos sueñan con grabar un gran álbum, pero se enfrentan a un obstáculo común: la financiación. Juan Ospina, músico colombiano, lo consiguió sin disquera, sin pedir préstamos y sin usar sus ahorros. A través de una poderosa campaña en Kickstarter, recaudó más de 35.000 dólares para grabar un disco con una Big Band de 28 músicos en Nueva York. En este artículo exploramos cómo lo logró, qué estrategias usó y qué puedes aprender de su experiencia si estás considerando usar el crowdfunding para financiar tu música.
En esta conversación con Luis Fernando Moncada, CEO de InCresc, Juan comparte cómo estructuró su campaña, qué miedos tuvo, cómo los superó y qué aprendió al involucrar a su comunidad en el proceso creativo.
¿Por qué usar crowdfunding para financiar música independiente?
El deseo de hacer realidad un proyecto personal y ambicioso
Juan Ospina había colaborado con muchos artistas, pero su proyecto personal seguía en lista de espera. “Tenía ganas de hacer algo mío”, afirmó. Se trataba de grabar composiciones propias para Big Band que había desarrollado por años pero que aún no tenían un registro profesional.
“Esa música no estaba grabada… solo tenía las grabaciones en vivo que se habían hecho una vez en el festival de Jazz al Parque en Bogotá… el sonido no era bueno, entonces me frustraba no tener una música a la que le había puesto tanto esfuerzo.” — Juan Ospina
Apostar por el modelo “todo o nada”
Juan decidió lanzar su campaña bajo la modalidad “todo o nada”. Es decir, si no alcanzaba la meta de 32.000 dólares, no recibiría ningún dinero.
Y así fue. A pocos días del cierre, logró no solo alcanzar, sino superar la meta, recaudando más de 35.000 dólares.
Cómo preparó y ejecutó la campaña
Investigación previa y preparación detallada
Aunque no tomó cursos formales, Juan hizo una profunda investigación y aplicó su experiencia apoyando campañas previas.
“No hice ningún curso. Pero de alguna manera me hice yo mi propio curso a la medida… poniéndome sobre todo como si yo fuera un usuario.” — Juan Ospina
Creatividad audiovisual como herramienta clave
Uno de los mayores impulsos de la campaña fue su video de lanzamiento, que captó la atención desde el primer segundo.
“El video principal de la campaña… es este en el que estoy persiguiendo los músicos intentando grabarlos en situaciones cotidianas de Nueva York.” — Juan Ospina
Además, creó piezas virales como la “Cumbia de los 7,000” y la “Samba de los 20,000”, que reactivaban el interés cuando la campaña se estancaba.
“7000, 7000, ya tenemos 7000… la música es un arte que debemos apoyar… si no llego a la meta me dedico a mi jardín…” — Letra de la Cumbia de los 7,000
Comunicación intensiva y personalización
Durante toda la campaña, Juan mantuvo una comunicación activa por redes sociales, correo y mensajes personalizados.
“Una campaña de crowdfunding es una campaña de comunicación.” — Juan Ospina
Resultados concretos
Meta superada y comunidad ampliada
Gracias a la campaña, no solo financió su disco: también expandió su base de fans.
“Durante ese mes, fue el momento en que más hablé de mi trabajo… fue una campaña publicitaria autoinducida superintensiva.” — Juan Ospina
Impacto emocional y validación artística
El éxito fue también psicológico y artístico. Comprobó que su comunidad lo apoyaba no solo por la música, sino por su autenticidad.
“Había gente que me dijo al final: qué lástima que se acabó la campaña porque disfruté un montón los videos.” — Juan Ospina
Lecciones que todo músico debería conocer
Crear comunidad antes de necesitarla
Juan había estado activo mucho antes de lanzar su campaña. Su comunidad ya existía y respondió cuando más lo necesitó.
Las recompensas deben tener valor emocional y práctico
Desde ilustraciones hechas por él hasta canciones infantiles personalizadas, Juan ofreció 21 recompensas pensadas para diferentes públicos.
“Cinco personas me compraron esa canción personalizada que costaba no sé si $600… fue superdivertido y muy creativo.” — Juan Ospina
La creatividad puede superar la falta de recursos
Con herramientas básicas y apoyo de amigos, creó materiales que se viralizaron. No necesitó grandes presupuestos, sino ingenio y autenticidad.
Consejos para artistas que quieren hacer crowdfunding
Haz tu propio diagnóstico
“Uno tiene que hacerse su propio análisis… cuánta plata necesito, qué recursos tengo, cómo está mi comunicación.” — Juan Ospina
Comunica con constancia y empatía
“Hay que ser muy intenso durante ese mes si uno quiere que alguien le preste cinco minutos y ojalá 10 dólares.” — Juan Ospina
Usa la creatividad como diferencial
Tus recompensas y videos deben conectar emocionalmente, destacar entre el ruido y representar quién eres realmente.
Conclusión
La historia de Juan Ospina demuestra que el crowdfunding no es solo una fuente de financiación, sino una herramienta poderosa para validar, construir comunidad y proyectar tu carrera artística. Con planificación, autenticidad y creatividad, cualquier músico independiente puede transformar una idea en una realidad sonora.
¿Tienes un proyecto creativo y no sabes por dónde empezar?
Escríbenos y te ayudamos a organizar tu campaña para que sea un éxito.
🎬 ¿Te interesa ver el video original de Juan Ospina?
🎬 ¿Quieres conocer más experiencias?
Escribe una respuesta o un comentario
You should Regístrate account to post comment.
or