Introducción
En un país donde la música independiente suele enfrentar obstáculos de financiamiento, la banda chilena Alrojo encontró en el crowdfunding no solo la solución para grabar su disco Aldeas, sino también una poderosa herramienta de promoción.
💬 “El crowdfunding fue una manera de financiar, pero también de difundir lo que estábamos haciendo.” – Esteban Silva, baterista y productor de Alrojo
🎯 El origen: sin fondos estatales, pero con una idea clara
Alrojo había intentado acceder a fondos del Estado chileno, pero las puertas no se abrieron. En lugar de detenerse, decidieron apostar por la autogestión. El crowdfunding les ofrecía la posibilidad de recaudar lo necesario y al mismo tiempo dar a conocer el proyecto.
🎯 La campaña como motor de visibilidad
El valor de la campaña no estuvo solo en el dinero recaudado. Esteban recuerda que el proceso se transformó en una manera de acercar al público, visibilizar la propuesta artística y generar conversación alrededor del disco.
💬 “No fue solamente plata: fue promoción, fue visibilidad, fue que la gente hablara de nosotros.”
🎯 El video en el humedal de Mantagua: arte y difusión
Uno de los hitos de la campaña fue la creación del video grabado en el humedal de Mantagua. No era solo un recurso: era una pieza artística que reflejaba la estética del disco y sirvió como contenido de difusión.
💬 “Grabamos el video en el humedal de Mantagua. Fue parte de la campaña, pero también parte del arte del disco.”
🎯 Del crowdfunding al lanzamiento de Aldeas
Gracias al apoyo de su comunidad, Alrojo pudo financiar la grabación y lanzamiento de Aldeas. La campaña cumplió doble función: aportar los recursos necesarios y fortalecer el vínculo con el público que luego acompañó la salida del disco.
💬 “La campaña nos permitió sacar adelante el disco y, al mismo tiempo, generar una comunidad alrededor de él.”
Conclusión
La experiencia de Alrojo demuestra que el crowdfunding es más que un mecanismo de recaudación: es también un canal de comunicación y promoción que puede darle fuerza a un lanzamiento musical. Con creatividad, autenticidad y cercanía con la gente, la banda chilena transformó una necesidad financiera en una oportunidad para crecer.
💬 “El crowdfunding nos dio no solo un disco, sino un camino para conectar con la gente.” – Esteban Silva
📺 ¿Quieres ver la entrevista completa con Esteban Silva de Alrojo?
📝 ¿Te interesa saber más sobre promoción musical con crowdfunding?
👉 Lee nuestro artículo: Transformaciones y aprendizajes de Esteban Silva – Crowdfunding InCresc
                                    
        
        
        
        
        
        
Escribe una respuesta o un comentario
You should or Regístrate account to post comment.