Introducción
En una isla envuelta por la niebla del sur de Chile, dos hermanos gemelos decidieron unir su amor por la música y las historias para rescatar la tradición oral de su tierra. Así nació Las aventuras de Juan y Checho, un libro infantil inspirado en la mitología chilota, financiado gracias a una campaña de crowdfunding por recompensas.
💬 “Queríamos que los niños conocieran nuestros mitos, los que escuchábamos de chicos… El Trauco, la Pincoya, el Caleuche.” – Pablo Vargas
El proyecto se convirtió en un ejemplo de cómo el arte local y la comunidad pueden unirse para mantener viva la cultura de un territorio.
La chispa que encendió la idea
Todo comenzó con la inquietud de Pablo y Diego Vargas, músicos y narradores de la agrupación Juan y Checho, por preservar las leyendas de Chiloé. Su objetivo era crear un libro que combinara música, literatura e ilustración para transmitir las historias que forman parte del alma chilota.
💬 “Veíamos que los niños ya no conocían las historias de Chiloé. Queríamos hacer algo entretenido, educativo y nuestro.”
Una comunidad que se convierte en mecenas
Lejos de grandes editoriales o apoyos institucionales, el proyecto se financió gracias a una campaña de crowdfunding local. Familiares, amigos, artistas y vecinos aportaron desde pequeñas sumas hasta contribuciones mayores, demostrando que la confianza colectiva puede hacer realidad un sueño.
💬 “La comunidad respondió increíble. Muchos nos conocían de la música, y ahora querían apoyarnos con el libro.”
Cultura que se comparte y se multiplica
El libro no solo busca entretener: su propósito es educar, preservar y conectar. Cada historia está inspirada en mitos populares del archipiélago, como la Pincoya, el Trauco y el Caleuche, y acompañada por canciones y actividades.
💬 “Queríamos que los niños jugaran, cantaran y se sintieran parte del mundo de Chiloé.”
La música como puente hacia la tradición
Para los hermanos Vargas, la música fue el punto de partida de su relación con el público. A través de su proyecto musical Juan y Checho, habían construido una conexión con la comunidad que luego se transformó en apoyo para el libro.
💬 “El público ya nos conocía por nuestras canciones. Cuando lanzamos la campaña, fue como decirles: sigamos soñando juntos.”
Conclusión
La historia de Juan y Checho demuestra que la creatividad puede florecer desde los lugares más remotos cuando existe una comunidad que cree y acompaña. En un rincón del sur de Chile, Pablo y Diego Vargas transformaron mitos antiguos en un libro moderno, conectando generaciones y demostrando que preservar la cultura también puede ser un acto colectivo.
💬 “Nuestro libro nació gracias a la gente. Es de todos los que creen en la magia de Chiloé.” – Diego Vargas
📺 ¿Quieres ver la entrevista completa con Pablo y Diego Vargas?
📝 ¿Te interesa aprender más sobre cómo financiar proyectos culturales en comunidad?
👉 Lee nuestro artículo: El poder de creer en los sueños desde el sur: la historia de los hermanos que unieron arte y comunidad – Crowdfunding InCresc
Escribe una respuesta o un comentario
You should or Regístrate account to post comment.