La comunidad venezolana en la Comunidad Valenciana se prepara para un encuentro sin precedentes con sabor a hogar. Este viernes 15 de noviembre, el grupo Esencia Gaitera organiza una celebración especial en honor a la Virgen de Chiquinquirá, conocida popularmente como La Chinita, patrona del gaitero y símbolo que marca el inicio de la Navidad en Venezuela.Aunque la festividad oficial en Venezuela se celebra el 18 de noviembre, los venezolanos asentados en Valencia han decidido adelantarla para crear un espacio de reencuentro, tradición y música que conecte a la diáspora con sus raíces.
Una fiesta para revivir la Navidad venezolanaActividades desde las 9:00 p. m.Antes de que suene la primera gaita, los asistentes podrán disfrutar en la parte exterior de la discoteca de una muestra cultural y gastronómica con:Artesanía venezolana.Venta de franelas, accesorios y detalles típicos.Comida tradicional: pan de jamón, dulcería y otras preparaciones familiares.Ejemplo: Mientras esperas tu turno para entrar, puedes comprar una pieza artesanal o disfrutar de un trozo de pan de jamón recién horneado.
Apertura de puertas a las 10:00 p. m.Dentro del local la fiesta continúa con:Animación al estilo venezolano.Rifas y sorpresas.Hora loca.Mucha gaita y música bailable.La recomendación de los organizadores es llegar puntualmente a las 9:00 p. m., ya que el espacio tiene capacidad para 200 personas y quienes lleguen temprano podrán escoger mejores ubicaciones.
Un momento histórico para la comunidad venezolana en ValenciaPor primera vez en la ciudad, una celebración gaitera de esta magnitud se dedicará específicamente a la Virgen de La Chinita, eje central de la tradición gaitera.La visita especial: la réplica de la TablitaA partir de las 12:00 de la noche, la festividad contará con la presencia de la réplica de la T ablita de La Chinita, custodiada durante 10 años por la familia García, responsables de organizar la misa marabina en Valencia.Será la primera vez que esta réplica sale de su hogar para acompañar a la comunidad en un evento festivo.
Lugar del eventoDiscoteca MarbellaAvenida de las Cortes Valencianas, 58Valencia, EspañaPor qué esta celebración es tan importanteQuienes viven en Valencia coinciden en que la ciudad tiene dinámicas festivas diferentes a las navideñas de Venezuela.Aquí, las Fallas ocupan un rol central y las celebraciones decembrinas suelen sentirse más sobrias para la sensibilidad venezolana.
Por eso, este encuentro busca:Rescatar la alegría característica de la Navidad venezolana.Recuperar tradiciones como el amanecer gaitero.Ofrecer un espacio seguro y festivo para reencontrarse con la cultura propia.Iniciar la Navidad “como en casa”: con música, devoción y comunidad.Ejemplo: Para quienes extrañan las navidades largas que comienzan en octubre y casi terminan en febrero con la Paradura del Niño, esta fiesta sirve de puente emocional con esa memoria colectiva.
Esencia Gaitera: los anfitrionesEl grupo organizador está conformado por músicos venezolanos radicados en Valencia, dedicados a mantener viva la gaita tradicional:Néstor Ropero – Voz y producciónEdduar Amesty – Tambora y producciónJesús Díaz – VozJaimar John – VozJavier GonzálezCarlos Abreu – TamboraLedys Labarca – MandolinaDioni Jove – CharrascaLuis Fernando Moncada (Luifer) – CuatroBaltazar Sánchez – BajoJuan Navarro – CongasMarbella Sánchez – FurroMariangela González – ProducciónJuliana Zorrilla – Producción
El evento contará además con la animación de Marco Tovar, tambores en vivo y fiesta hasta las 7:00 de la mañana.Resumen breveQué: Fiesta en honor a La Chinita con amanecer gaitero, música en vivo, artesanía y gastronomía venezolana.Cuándo: Viernes 15 de noviembre, desde las 9:00 p. m.Dónde: Discoteca Marbella, Valencia (España).Organiza: Esencia Gaitera.Por qué es especial: Primera celebración de esta magnitud en Valencia, con réplica de la Tablita y una fuerte intención de rescatar la Navidad venezolana fuera del país.
Escribe una respuesta o un comentario
You should or Regístrate account to post comment.