Introducción
El cantautor gallego César de Centi ha demostrado que el crowdfunding no es solo una herramienta económica, sino también un camino de aprendizaje personal. A lo largo de dos campañas, pasó de sentir dudas y recibir críticas, a experimentar la confianza plena de una comunidad que lo respaldó con entusiasmo.
💬 “La primera vez fue con mucho miedo, porque no se conocía y había críticas… La segunda vez fue todo lo contrario, la gente lo entendió y se volcó.” – César de Centi
🎯 La primera campaña: dudas y críticas
En su debut con el crowdfunding, César se encontró con escepticismo. Muchos no entendían el concepto, otros pensaban que era una forma de “pedir dinero”. Ese ambiente hizo que la primera campaña estuviera marcada por la incertidumbre.
💬 “En la primera me decían: ¿pero tú qué haces pidiendo dinero? Fue complicado.” – César de Centi
🎯 La segunda campaña: madurez y respaldo
Con el tiempo, la situación cambió radicalmente. Para su segundo disco, César notó un apoyo mucho mayor: el público ya comprendía el valor del crowdfunding y estaba dispuesto a participar.
💬 “En la segunda todo fue distinto… la gente ya conocía cómo funcionaba y se volcó en apoyar el proyecto.” – César de Centi
🎯 De la vulnerabilidad a la confianza
La evolución de César no fue solo externa, también interna. Lo que empezó como un proceso lleno de inseguridades se convirtió en una experiencia que reforzó su vínculo con los seguidores.
💬 “Pasé de sentir vergüenza a sentir confianza… porque entendí que la gente quiere ser parte de algo.” – César de Centi
🎯 Lo que significa para un artista independiente
Para César, la experiencia dejó claro que el crowdfunding es más que dinero: es comunidad, es transparencia y es un intercambio honesto entre artista y público.
💬 “El crowdfunding me hizo entender que no estoy solo, que hay gente dispuesta a acompañar el camino.” – César de Centi
Conclusión
El camino de César de Centi entre sus dos campañas refleja la transformación que muchos artistas viven al apostar por el crowdfunding: del miedo inicial a la confianza plena en la comunidad. Su experiencia demuestra que pedir ayuda no es una debilidad, sino una oportunidad para crear vínculos más fuertes con el público.
💬 “Fue un aprendizaje: confiar en la gente y dejar que la música sea también de ellos.” – César de Centi
📺 ¿Quieres ver la entrevista completa con César de Centi?
📝 ¿Quieres aprender más sobre cómo iniciar tu propia campaña?
👉 Lee nuestro artículo: El lado humano del crowdfunding (emociones y vulnerabilidad) – Crowdfunding InCresc
Escribe una respuesta o un comentario
You should or Regístrate account to post comment.