En estos meses de estudio he llegado a una conclusión: hay dos formas de hacer crowdfunding.
🔹 Con Ads: inviertes en Meta, testeas audiencias que no te conocen y validas cuáles realmente quieren tu producto.
🔹 Sin Ads: dependes de lo acumulado en tu vida: contactos, creatividad, redes, storytelling. Tú eres el algoritmo.
👉 En ambos casos hay un punto clave: diseñar bien tu propuesta persuasiva.
El modelo en dos ejes
Imagina un sistema de coordenadas:
Eje Y (Meta emocional): no es solo dinero. Es una meta que hace decir “wow, quiero ser parte de esto”.
Eje X (Recompensas creativas): no es solo el producto final. Son ofertas diversas que tu comunidad valore.
El caso de Juan Andrés Ospina 🎶
Hace 9 años buscó $32.000 para grabar un álbum de big band en Nueva York. Recaudó $35.000 con casi 600 patrocinadores.
¿Cómo lo logró?
Tickets desde $15 (álbum digital) hasta $5.000 (logo de empresa en el disco).
Dibujos hechos por él.
Packs con discos de otros artistas.
Fue creativo, heterogéneo y aprovechó su comunidad sin gastar en Ads.
Conclusión
Tu campaña necesita dos dimensiones:
✨ Una meta que inspire.
🎁 Recompensas que enganchen.
Cuando ambas se cruzan, tu proyecto se convierte en un imán para patrocinadores.
Dos maneras de hacer crowdfunding (y un modelo en dos ejes)
15 de octubre de 2025
Hay errores que duelen y errores que te transforman.Eso le pasó a Jamey Stegmaier, autor de A Crowdfunder’s Strategy Guide ...

De niño, Jamey Stegmaier (fundador de Stonemaier Games) pensaba que ...

Simon Sinek lo dijo con claridad: “La gente no compra ...

Muchos creadores se lanzan al crowdfunding con una ilusión peligrosa:“Si ...

Muchos creadores cometen el mismo error: usar el crowdfunding como ...

Introducción Muchos creadores temen al fracaso, especialmente cuando ese fracaso es ...
Escribe una respuesta o un comentario
You should Regístrate account to post comment.
or