Introducción
Muchos artistas sienten que vender su obra va en contra de la pureza creativa. Sin embargo, el músico colombiano Juan Andrés Ospina, descubrió que esta idea es un obstáculo cuando se trata de sacar adelante proyectos ambiciosos.
En la campaña de crowdfunding con la que recaudó más de $35,000 en Kickstarter para grabar un disco de Big Band, Ospina entendió que la creatividad no estaba reñida con el marketing, sino que ambas podían caminar juntas.
💬 “El músico tiene que aprender a vender. No puedes quedarte esperando a que alguien lo haga por ti.” – Juan Andrés Ospina
🎯 Romper el estigma de “vender”
Al inicio, Ospina compartía la incomodidad de muchos artistas: la sensación de que vender era “rebajarse” o “traicionar” la música.
💬 “Uno piensa: yo hago arte, no hago ventas. Pero entendí que si no comunico lo que hago, nadie se entera y el proyecto no existe.” – Juan Andrés Ospina
🎯 Crowdfunding como escuela de comunicación
Para él, la campaña se convirtió en un aprendizaje acelerado de marketing y comunicación:
- Tuvo que contar su historia con claridad.
- Diseñar mensajes que transmitieran entusiasmo.
- Y, sobre todo, insistir sin miedo a ser repetitivo.
💬 “El crowdfunding es vender tu idea todos los días. Es contarla una y otra vez hasta que la gente entienda y quiera ser parte.” – Juan Andrés Ospina
🎯 El equilibrio entre arte y mercado
Ospina no perdió de vista que su meta era artística, pero comprendió que sin una estrategia de venta no hubiera llegado a financiarla.
💬 “No se trata de convertirte en un vendedor cualquiera, sino de aprender a mostrar lo que haces con honestidad. Esa es la diferencia.” – Juan Andrés Ospina
🎯 Lo que otros músicos pueden aprender
La experiencia le dejó un mensaje claro para otros artistas: vender no significa renunciar al arte, sino darle la oportunidad de llegar más lejos.
💬 “Yo aprendí que vender no es malo. Al contrario, es darle vida a lo que uno crea.” – Juan Andrés Ospina
Conclusión
El crowdfunding enseñó a Juan Andrés Ospina que ser músico en el siglo XXI no se limita a tocar y componer: también implica aprender a vender, comunicar y conectar. Y lejos de quitarle valor a su obra, esa capacidad lo ayudó a darle forma y proyección.
💬 “Hoy pienso que vender es parte de ser artista. Si no sabes hacerlo, tu obra se queda guardada en un cajón.” – Juan Andrés Ospina
📺 ¿Quieres ver la entrevista completa con Juan Andrés Ospina?
📝 ¿Quieres aprender más sobre este tema?
👉 Lee nuestro artículo: De Colombia a Nueva York: la campaña de crowdfunding con la que Carlos Pino unió dos continentes – Crowdfunding InCresc
Escribe una respuesta o un comentario
You should Regístrate account to post comment.
or