Introducción
¿Cómo financiar un cortometraje sin dinero propio ni inversores? Francisco Paredes Bassi, cineasta chileno y director de Las Termas de Lolol, logró recaudar más de 2.000 dólares para la distribución y postproducción de su obra gracias a una campaña de crowdfunding por recompensas. En esta entrevista comparte su experiencia: desde sus aprendizajes en la universidad hasta el lanzamiento de su primera campaña, los retos de comunicar su proyecto en redes sociales y las recompensas creativas que ofreció junto a su equipo.
🎯 ¿Por qué recurrir al crowdfunding para un cortometraje?
El costo de producir y distribuir un corto
Francisco explica que hacer un cortometraje requiere amplios recursos: transporte, alimentación, equipos técnicos y honorarios para un equipo numeroso. Aunque él ya había financiado el rodaje, necesitaba dinero para la distribución en festivales de cine, un paso clave para que su obra viajara por el mundo.
💬 “Los recursos son necesarios porque es un trabajo colaborativo con un montón de personas… y en los últimos años se ha hecho común hacerlo a través del crowdfunding.” – Francisco Paredes Bassi
Inspiración en casos de éxito chilenos
Se inspiró en otros proyectos de cortometrajes chilenos financiados por crowdfunding, como Fiebre Austral (presentado en el Festival de Venecia) o La Casa de Arena (exhibido en Guadalajara). Estos referentes le demostraron que era posible conseguir financiamiento directamente de la comunidad creativa.
🎯 El momento clave: diseñar la campaña
Una estrategia poco habitual
Mientras que la mayoría de cineastas hacen sus campañas antes del rodaje, Francisco optó por hacerlo después, enfocándose en la distribución. Esto le permitió ofrecer recompensas únicas creadas a partir del material ya rodado.
💬 “Lo que se suele hacer es lanzar la campaña antes del rodaje… Nosotros lo hicimos después, y eso también tiene sus ventajas.” – Francisco
Comunicación honesta y recurrente
Francisco reconoce que exponerse en redes sociales fue un desafío, pero entendió que la comunicación era clave para generar confianza.
💬 “Intenté vencer ese miedo sabiendo lo positivo que podía traer. Ocupé Instagram, YouTube, TikTok y WhatsApp… hoy en día usar redes sociales no es negociable.” – Francisco
🎯 Cómo diseñó recompensas atractivas
Aprovechar el talento del equipo
Francisco construyó sus recompensas a partir de las fortalezas de su equipo:
- Un libro de fotografía de su director de fotografía, Manuel Blastélica.
- Poesía y música compuesta por su hermano.
- Una obra de teatro protagonizada por Pato Giovan.
💬 “Tener como un equipo tan talentoso ayudó mucho… cada uno tenía proyectos propios que podían convertirse en recompensas orgánicamente.” – Francisco
Material exclusivo del rodaje
También ofreció entrevistas, escenas eliminadas, soundtrack y contenido inédito del proceso de filmación.
💬 “Había mucho material del rodaje que normalmente queda guardado. El crowdfunding me permitió usarlo creativamente para que todos se beneficiaran.” – Francisco
🎯 Estrategias que marcaron la diferencia
La pirámide invertida de aportes
Francisco aplicó una estrategia de pirámide invertida: primero buscó a familiares y amigos cercanos para generar credibilidad, y luego amplió la campaña hacia círculos más lejanos.
💬 “Partimos yendo a la gente más cercana, y luego eso daba confianza a los que estaban más lejos para aportar a la campaña.” – Francisco
YouTube como canal de confianza
En su canal Basilisco, Francisco grabó un video entrevistándose a sí mismo sobre el proyecto.
💬 “Me sorprendió, porque ese video fue el que más conectó… al exponerme más en profundidad, la gente vio algo distinto en mí y en el proyecto.” – Francisco
🎯 Lo que aprendió de la experiencia
Francisco asegura que la campaña lo transformó:
- Ganó esperanza y compromiso hacia su carrera.
- Se profesionalizó en gestión financiera y organización de recompensas.
- Confirmó que existe una comunidad dispuesta a apoyar el arte.
💬 “Me da más esperanza hacia el futuro… y me siento más comprometido porque hay gente que incluso sin conocerme decidió aportar con cantidades importantes.” – Francisco
🎯 Consejos prácticos para cineastas
- Enfócate en tu obra primero: asegúrate de que el proyecto sea algo que ames.
- No lo veas como pedir dinero, sino como invitar a tu comunidad a crear contigo.
- Sé honesto y constante en la comunicación: la confianza es la base del crowdfunding.
- No necesitas miles de seguidores: Francisco reunió alrededor de 30 aportantes y logró su meta.
💬 “Primero céntrate en tener un gran producto que tú mismo querrías que existiera. Después, el crowdfunding será una herramienta tremenda para compartirlo.” – Francisco
Conclusión
La experiencia de Francisco Paredes Bassi demuestra que el crowdfunding para cortometrajes es una herramienta poderosa para financiar la distribución y postproducción, incluso cuando los recursos son limitados. Más que dinero, es una forma de construir comunidad, compartir procesos creativos y abrir camino a proyectos futuros.
📺 ¿Quieres ver la entrevista completa con Francisco Paredes Bassi?
📝 ¿Quieres aprender más sobre cómo financiar tu proyecto audiovisual?
👉 Lee nuestro artículo: Dos mujeres, dos historias y una comunidad que lo hizo posible: Girasol y Tigre – Crowdfunding InCresc
Escribe una respuesta o un comentario
You should Regístrate account to post comment.
or