Introducción
Muchos autores esperan terminar su libro antes de pensar en cómo publicarlo. Javier Martín hizo exactamente lo contrario. Utilizó el crowdfunding como herramienta para validar su idea y financiar su proyecto Emprender Ligero antes de escribirlo.
En el podcast Creadores InCrescíbles, entrevistado por Luis Fernando Moncada, Javier comparte cómo recaudó más de 6.000 € en preventa, conectó con su comunidad y confirmó que había lectores dispuestos a apostar por su trabajo antes de ver una sola página terminada.
Validar un libro antes de escribirlo: la apuesta de Javier Martín
La mayor preocupación: no ser leído
Durante la entrevista, Javier confesó que su temor no era tanto fracasar económicamente, sino invertir tiempo en algo que no interesara:
“Mi miedo no era perder dinero, era dedicar meses a escribir un libro que luego nadie leyera.” – Javier Martín
El crowdfunding como termómetro real
Para Javier, la campaña fue mucho más que una fuente de financiación:
“El crowdfunding me permitió saber de forma objetiva si había interés real. Si nadie participaba, me ahorraba el tiempo y el esfuerzo.” – Javier Martín
La validación económica como señal definitiva
El hecho de que más de un centenar de personas compraran el libro por adelantado fue la señal clara de que el proyecto debía seguir adelante.
Cómo organizó su campaña de crowdfunding literario
Una comunidad previa y activa
Javier llevaba años escribiendo en su blog y su newsletter, lo que le permitió tener una base sólida de seguidores:
“Yo no empecé de cero. Tenía una comunidad que ya confiaba en mí y a la que pude presentar la idea directamente.” – Javier Martín
Metas y recompensas claras
El objetivo fue realista: 6.000 € para cubrir la edición, maquetación y distribución. Las recompensas iban desde el libro digital hasta menciones en la obra y encuentros con el autor.
Sin inversión inicial y sin riesgo financiero
Al usar la modalidad todo o nada, si no llegaba a la meta no tendría que asumir costes.
Resultados concretos
Más de 6.000 € recaudados
El proyecto superó la meta inicial gracias al compromiso de su comunidad y a la claridad de la propuesta.
Recompensas que conectaron
Los lectores podían recibir el libro físico, versiones firmadas, acceso anticipado y hasta charlas privadas con Javier.
Validación antes de imprimir una sola copia
“Cuando vi que en pocos días se alcanzaba la meta, supe que el libro tenía un público esperando.” – Javier Martín
Lecciones aprendidas
- El crowdfunding sirve como ensayo general para una carrera como escritor independiente.
- La importancia de comunicar con transparencia y constancia.
- Afrontar el miedo al fracaso con datos reales, no con suposiciones.
Consejos de Javier Martín para otros autores
- Empieza con una comunidad pequeña, pero comprometida.
- Diseña la campaña como una experiencia para el lector.
- Recuerda que el crowdfunding valida tu libro, no lo reemplaza.
Conclusión
La historia de Javier Martín demuestra que un autor independiente puede financiar y validar su obra antes de escribirla. Emprender Ligero no solo se publicó gracias al crowdfunding, sino que nació con una comunidad de lectores ya involucrada.
🎞️ Si quieres ver la entrevista completa puedes hacerlo aquí:
📢 Si tienes un proyecto creativo, escríbenos y te ayudamos a organizar tu campaña para que sea un éxito.
Escribe una respuesta o un comentario
You should Regístrate account to post comment.
or