Introducción
¿Cómo se logra producir cortometrajes animados sin productoras tradicionales, sin apoyo estatal y sin presupuesto inicial? En este artículo te contamos cómo María Victoria Sánchez, directora de “Girasol”, y Marielvy D’ Apollo, productora de “Tigre”, lograron financiar sus obras gracias al poder del crowdfunding y una comunidad comprometida. Dos mujeres creativas que confiaron en sus ideas y en su entorno para sacar adelante proyectos artísticos con alma propia. Aquí conocerás su experiencia, sus aprendizajes y cómo tú también puedes impulsar tu creación.
Dos cortos, dos visiones, un mismo camino de financiación colectiva
“Girasol”, una historia sobre la infancia y la identidad
“Es una historia que escribí en pandemia. Tenía esta idea muy clara sobre la niñez… Quería hablar sobre la percepción que tenemos de nuestros recuerdos y cómo nos construyen”
— María Victoria Sánchez
“Girasol” es un cortometraje animado que nace desde lo íntimo: una reflexión sobre cómo los recuerdos de la infancia moldean la identidad. María Victoria se propuso contar esta historia con una estética cercana a la acuarela y una narrativa sensible. Para lograr producirla, recurrió al crowdfunding como alternativa viable para artistas independientes.
“Tigre”, animación que transforma lo desconocido en arte
Tigre es la historia del abuelo de un amigo, un refugiado de Laos en Tailandia. Es una narrativa donde lo conocido se entrelaza con lo desconocido, llena de incertidumbre y curiosidad, donde nada lo es todo y todo es nada, y donde las apariencias engañan.
El mundo del cortometraje se sumerge en teatros de sombras, especias flotando en el aire, luchadores en sus batallas, monjes cantando y miles de espíritus y demonios acechando en las sombras. Este proyecto nos ha estado persiguiendo durante algún tiempo y sentimos que no podemos descansar hasta contar esta historia.
Cómo organizaron sus campañas de crowdfunding
La importancia de conectar con la comunidad
“Primero fue compartir el proyecto con las personas cercanas, y a partir de ahí vimos que sí había interés genuino en apoyar”
— María Victoria Sánchez
Ambas campañas comenzaron por el círculo cercano. Entendieron que el primer paso era compartir su visión con familiares, amigos y conocidos, y luego escalar hacia redes sociales y plataformas de financiación como Verkami.
Estrategias que funcionaron
“En nuestro caso hicimos muchas entrevistas, lives en Instagram, compartimos el proceso creativo… Fue clave mantener la comunicación constante”
— Marielvy D’ Apollo
El trabajo de difusión fue constante y transparente. Usaron herramientas audiovisuales para mostrar el avance del proyecto, lanzaron contenidos detrás de cámaras y crearon recompensas pensadas para su público, como menciones, arte digital y participación en eventos privados.
Resultados de la financiación colectiva
Objetivos alcanzados y comunidad activa
Ambas campañas superaron sus metas iniciales. Lograron involucrar decenas de personas que se convirtieron en patrocinadores, creyendo en el poder de sus historias.
“Creo que lo más bonito fue ver cómo personas que no nos conocían personalmente también se sumaban. Era una validación muy fuerte”
— María Victoria Sánchez
Más que dinero: legitimidad y visibilidad
Además del aporte económico, el crowdfunding les brindó algo invaluable: una audiencia real que esperaba ver su proyecto materializarse. Esa presión positiva impulsó el avance creativo.
Consejos para creadores audiovisuales que quieren hacer crowdfunding
Confía en tu historia
“No pienses si es demasiado pequeña o íntima. A veces, las historias más personales son las que más conectan”
— María Victoria Sánchez
Habla claro y comparte el proceso
“La gente quiere ver cómo estás creando. Mostrarte vulnerable o real hace que conecten contigo”
— Marielvy D’ Apollo
Diseña recompensas con sentido
Ambas creadoras recomendaron ofrecer recompensas que tengan un valor emocional o artístico, más allá de lo material. Esto refuerza el vínculo con los patrocinadores.
Conclusión
“Girasol” y “Tigre” no solo son dos cortos animados con gran sensibilidad, sino ejemplos vivos de cómo el crowdfunding permite a artistas independientes contar sus historias sin depender de grandes estructuras. La clave fue confiar en su visión, comunicar con claridad y construir una comunidad en torno al arte.
¿Te gustaría financiar tu cortometraje, película, cómic o proyecto creativo con tu comunidad?
Contáctanos y te ayudamos a organizar tu campaña paso a paso.
🎞️ ¿Quieres ver la entrevista completa con María Victoria y Marielvy?
¿Te interesa más contenido sobre crowdfunding audiovisual?
El caso InCrescible de Pedro Crump y su album “The earth music project”. – Crowdfunding InCresc
Escribe una respuesta o un comentario
You should Regístrate account to post comment.
or