Introducción
En el mundo del cine independiente, muchas películas quedan archivadas por falta de presupuesto. Pero Julieta Arévalo, junto a su equipo, demostró que una comunidad comprometida puede ser más poderosa que una productora. Con “Yo sé lo que envenena”, lograron recaudar el dinero necesario para terminar el largometraje, conectando con más de 300 personas que creyeron en su visión. En este artículo te contamos cómo lo hicieron, qué aprendieron y cómo tú también puedes lograrlo.
Validar una película independiente antes de terminarla: ¿por qué hacerlo?
El miedo a no lograr la meta fue el motor del equipo
“Teníamos terror de no lograr la meta, entonces hicimos realmente de todo.”
— Julieta Arévalo
El miedo no los paralizó, los impulsó a activar todas sus redes, contactos y comunidad. Sabían que tenían algo valioso entre manos.
La identidad del proyecto fue clave
“La película ya tenía una identidad marcada porque es una película sobre Ricardo Iorio, un líder del heavy metal acá en Argentina.”
— Julieta Arévalo
Este elemento permitió conectar con una comunidad real que compartía intereses y pasiones.
Cómo organizaron su campaña de crowdfunding cinematográfico
Una red cercana, el secreto inicial
“Era la comunidad del mundo del cine: nuestros compañeros de estudio, gente que también estaba tratando de sacar adelante películas independientes.”
— Julieta Arévalo
Empezaron con lo que tenían: contactos del mundo del cine y la escena heavy metal.
Plataforma, recompensas y clics solidarios
“Surge Ideame acá en Buenos Aires con una campaña muy fuerte en conexión con una empresa de celulares… solo tenías que hacer clic y nos venía un peso.”
— Julieta Arévalo
Crearon recompensas sencillas y usaron una estrategia de microacciones que generaban aportes automáticos.
Resultados concretos de su campaña
Más de 300 patrocinadores comprometidos
“Hablamos cara a cara por teléfono con 300 personas. Es muchísimo trabajo. Todo el mundo piensa que no, pero es hablar con 300 personas.”
— Julieta Arévalo
El impacto no fue solo financiero. Cada aportante estaba emocionalmente involucrado con el proyecto.
Avances reales en la producción
“Creo que filmamos el 30%, luego el 40%, y después nos quedó otro 30% que financiamos como pudimos.”
— Julieta Arévalo
Con el dinero recaudado, pudieron completar una parte fundamental del rodaje.
Lecciones aprendidas por Julieta en el proceso
La confianza en tu idea lo es todo
“Si vos dudás, listo, perdiste. Tu proyecto perdió.”
— Julieta Arévalo
No importa cuántas barreras haya. La certeza en la visión fue el motor que impulsó la película.
Un proyecto necesita tiempo para crecer
“Los proyectos culturales no se crean de un día para el otro. Eso es mentira. Es una exigencia del capitalismo.”
— Julieta Arévalo
La paciencia es parte del proceso, sobre todo si no tienes un estudio o presupuesto millonario detrás.
Consejos para cineastas y creativos que quieren usar crowdfunding
Construye comunidad antes de pedir apoyo
“Sugiero como desarmar el proyecto, verlo desde otros puntos de vista, para ver si ahí podés raspar un poco y que surja esa comunidad.”
— Julieta Arévalo
No lances la campaña si no sabes para quién estás creando.
Observa cómo consumís contenido
“Yo pienso que los consumos están en el celular… el consumo más grande para la edad de los 40 años es la aplicación de citas.”
— Julieta Arévalo
La creatividad no solo está en la obra, también en cómo se presenta.
Conclusión
“Yo sé lo que envenena” no solo fue una película financiada sin subsidios ni productoras de renombre, fue una experiencia transformadora que fortaleció al equipo, generó alianzas y validó un proyecto cultural con autenticidad. Julieta Arévalo demostró que con identidad, compromiso y comunidad, es posible financiar cine independiente.
“Teníamos claro que ese proyecto iba a salir adelante.”
— Julieta Arévalo
¿Estás desarrollando un proyecto creativo y no sabes por dónde empezar?
Escríbenos y te ayudamos a organizar tu campaña de crowdfunding para que sea exitosa.
🎥 ¿Quieres ver la entrevista?
¿Quieres leer más historias como esta?
Ainhoa Cantalapiedra la madrina del crowdfunding y su legado: tres campañas, cero disqueras y pura comunidad.
Escribe una respuesta o un comentario
You should Regístrate account to post comment.
or